La Navidad en el Mundo

Descubre cómo se celebra la Navidad en el mundo

Cada país o región tiene sus tradiciones. Te invitamos a conocer cómo festejan la navidad en varias partes del mundo. Costumbres milenarias y otras recientes. Gastronomía, mitos y leyendas. Todo envuelto en el misticismo de la Navidad.
Llega ese momento al final del año en el que tenemos la esperanza en la humanidad al tope máximo. Para algunos es momento de profunda reflexión, para otros de conectar con otras almas. Aunque la idea es la misma en cada lugar, cada región geográfica le da su propia sazón.

Navidad en varias partes del mundo

En el mundo existen diversas tradiciones, incluso se puede decir que hay al menos una por país. Podemos notar que lo que tienen en común es que las flores son parte de todas, sin excepción. Ya sea para regalar o para decorar, las flores brindan la energía perfecta que la Navidad necesita.
Existen casi 200 países en el mundo, así que elegimos una lista mucho más corta de las tradiciones más interesantes del mundo. Al final te brindamos una muy interesante lista con curiosidades navideñas de más de 20 países.

Australia

Fin de Año en Australia
Por ser verano en diciembre en Australia, la Navidad se celebra en la playa y sus comidas típicas navideñas son pescados y mariscos a la parrilla. Los estudiantes están en su vacación más grande del año, así que las actividades al aire libre relacionadas con la navidad son la orden del día.
Los australianos se toman en serio los villancicos (canciones que solo se cantan en navidad). Existe un festival nacional que es televisado y es el evento central dentro de la navidad australiana.
Pone a prueba la creatividad de los participantes, ya que suelen cambiar las letras de los villancicos de líricas invernales a graciosas frases que tengan que ver con el verano que están atravesando.
Campanas de Navidad
Como las flores no pueden faltar en esta importante tradición, las casas se llenan de flores llamadas: Campanas de Navidad. Son una especie de Lilis, solamente que su flor en forma de trompeta crece hacia abajo. Esto hace que tenga más bien la apariencia de una campana, por eso su nombre y su utilidad en esta celebración.

 

Bélgica

Navidades en Bélgica
Tienen 4 fechas importantes de celebración en Bélgica. La primer es para los más pequeños, ya que el 5 y 6 de diciembre son días que puede venir San Nicolás (Sinterklass) con su caballo y su asistente Pedro El Negro (Zwarte Piet).
Los niños esperan los regalos colocando sus zapatos frente a la chimenea juntos con dibujos y panecillos que le ofrecen a San Nicolás y su asistente, así como una zanahoria para el caballo de San Nicolás.
Zwarte Piet lleva una lista del comportamiento de cada niño. Si el niño fue bueno todo el año, recibirá su regalo. Si fue malo, Pedro lo meterá en su bolsa y lo dejará en España.
Navidad se celebra el 25 de diciembre, solo que no es una fecha de regalos, esta fecha se reserva para fines religiosos y espirituales. Una cena entre familiares y muy íntimos amigos.
Luego está Fin de Año, fecha en la que los adultos podrían recibir regalos. Lo celebran con una cena muy grande y formal. Al recibir el nuevo año se dan tres besos para desear lo mejor para el año entrante.
La última fecha significativa es el 6 de enero, donde los niños se visten de Reyes Magos y van de puerta en puerta cantando una canción muy corta para pedir dinero o dulces.
Flores Silvestres blancas y rojas
Flores Silvestres blancas y rojas, acompañadas de piñas de pinos y velas rojas suelen ser las más elegidas en Bélgica para adornar las mesas y regalar. Son el complemento ideal para armar una corona de adviento. Si eres invitado a una cena navideña, puedes regalar un arreglo de este estilo acompañado de alguna bebida espumante para compartir en la velada.

 

Ghana

Este país africano utiliza 66 lenguajes distintos y cada lenguaje tiene alguna variación de la costumbre al celebrar la Navidad. Se empieza a celebrar desde el 20 de diciembre y culmina en la primera semana de enero. Enmarcando un gran número de actividades y tradiciones.
El 24 de diciembre empiezan las festividades en la calle, donde niños hacen obras de teatro alusivos a la Navidad, así como grupos corales y tambores que conforman una fiesta callejera todo el día. En la noche hay fuegos artificiales y luego van a sus casas a dormir.
El 25 de diciembre se entregan y abren los regalos. Directamente, sin otros personajes místicos que los entreguen por ellos, como Santa Claus.
El 31 de diciembre piden por bendiciones para el nuevo año. También recuerdan a los muertos del año viejo y rezan para que cada inconveniente que pasó esa persona ese año, se erradique para todos el año siguiente.
Poinsettia
Poinsettia es el nombre que recibe la flor típica que se regala en Navidad en casi toda la región tropical del mundo. Ghana no es la excepción. Esta sólo florece en diciembre y sus colores combinan a la perfección con el espíritu navideño.

 

Filipinas

Luces de Navidad en Filipinas
Filipinas ama tanto la Navidad que su celebración inicia en septiembre, cuando ya las radios comienzan a colocar villancicos y las decoraciones navideñas tanto en las casas como en las calles, oficinas y comercios no se hacen esperar.
Es el único país asiático que tiene la Navidad como una celebración nacional e importante. La mezcla que tiene de Portugal y España sumada a la asiática, trae como consecuencia una simbiosis muy interesante de costumbres.
Las linternas de todos los tamaños con formas y colores llamativos son un maravilloso ejemplo de esto. Son las típicas y modestas linternas orientales, con ese espíritu de fiesta española sumándole los colosales tamaños de Portugal.
La mayoría los hacen en forma de estrella para simbolizar los astros que guiaron a los reyes magos.
Euphorbia
El acto de regalar flores en Filipinas, no es un hábito marcado y aun así las flores se mezclan con su cultura. Uno de los motivos infaltables en sus linternas, es la réplica de la Flor de Navidad, solo que ellos la llaman: Euphorbia. También suelen adornar sus casas con la planta, la mayoría de las veces estas son de plástico.

 

México

Celebración de Navidad en Mexico
La atracción principal en las navidades de México, son las posadas. Empieza el 16 de diciembre y termina el 24 de diciembre en la víspera de Navidad. Esta celebración consiste en que los niños van con velas de casa en casa a pedir cobijo y en cada casa se le va negando el asilo, hasta que llegan a la casa que tiene una fiesta preparada y allí les dan asilo a todos los que fueron juntándose en el recorrido.
Cada fiesta termina con una piñata hecha de arcilla decorada con papel maché y rellena de golosinas, papeles de colores  y juguetes pequeños. Esto se hace sistemáticamente cada día hasta llegar al 24 de diciembre donde la fiesta termina con una gran comida y cuyo plato principal es el Pozole. Este es un guiso de granos de maíz con alguna carne que varía según la región de México, puede ser carne de vaca, pollo o cerdo.
Para los mexicanos es muy importante celebrar la navidad con sus familiares y amigos y una gran idea para celebrar la Navidad cuando no estamos cerca de nuestros seres queridos es enviarle un ramo de flores. Que la Navidad a distancia no impida dar ese detalle especial en esta fecha tan familiar, sobre todo si tus afectos están en el DF de México o Guadalajara o en cualquier parte de México.
Noche Buena La Favorita de Mexico
La famosa flor que casi todos los países utilizan en navidad, es oriunda de México. La llaman Flor de Nochebuena y actualmente México es el 4to país productor y exportador a nivel mundial. El plantío más grande del continente se encuentra en Taxco y es el orgullo productivo de la región. Su intercambio se remonta a épocas precolombinas.

 

Puerto Rico

Decoraciones navideñas en Puerto Rico
Entre Navidad y su víspera, a las 10 de la noche salen los parranderos, estos van a casa de sus amigos a despertarlos con canciones de parranda navideña para que se unan a ellos y ayuden a despertar más amigos.
En realidad todos saben que van a ira sus casas, pero la tradición dice que van a ir a despertarlos, así que todos se arreglan para salir y cuando llegan a sus casas fingen a modo de juego que los despertaron.
En Fin de Año comen una uva por cada campanada antes de darse el Feliz Año Nuevo abrazados. Cada uva es un deseo para el año siguiente y tiene que hacerse exactamente al compás de cada campanada.
En enero, celebran la epifanía del 5 al 8. El 5 los niños dejan una caja de zapato llena de heno debajo de sus camas para que los camellos de los Reyes Magos puedan comer y descansar mientras les traen sus regalos.
El 6 de Enero llegan los Reyes Magos con regalos para los más pequeños y luego hay que celebrar a cada Rey: el 6 a Gaspar, el 7 a Melchor y el 8 a Baltazar.
Flor de Navidad
Al igual que en Guatemala, la Flor de Navidad es el regalo central a la hora de regalar flores. Otra similitud es que se le lleva a la casa de la persona que nos invitó a cenar y esta queda como planta de interior para la familia hasta casi el mes de febrero.

 

Rusia

El Kremlin decorado para año nuevo
La Navidad no es el plato fuerte en Rusia, sino el año nuevo. Esto se debe a que en la época de la Unión Soviética la Navidad fue prohibida, entonces todas las energías para celebrar se concentraron en el fin de año.
De hecho, no existe un árbol de Navidad, sino el árbol de Fin de año y es ese día en que se reparten los regalos y se hacen las grandes comidas. El que quisiera celebrar la navidad, lo tenía que hacer a escondidas y en familia.
Al caer la Unión Soviética la Navidad dejó de estar prohibida e igual el Año Nuevo sigue siendo el evento principal en Diciembre, dejando la Navidad como un evento privado y religioso.
flores silvestres y las rosas
Las flores silvestres y las rosas son el punto focal en la cultura rusa a fin de año. Desde ese día hasta mediados de enero es normal regalar flores a las mujeres de la familia o amistades cercanas. Lo importante de estos regalos es siempre procurar que el número de flores sea impar, ya que solo se entregan flores de número par en los funerales.

 

Algunas Curiosidades de otros países

  • En Austria cantan la canción “Noche de Paz” al encender el árbol de Navidad, ya que fue en dicho país en 1818 que se compuso.
  • En Bolivia sólo las ciudades principales celebran la Navidad, para el resto de los poblados es un día normal laborable.
  • En Bulgaria existe la creencia que depende de quien te visite el 20 de diciembre y según como le va a esa persona en la vida, así va a ser el año de esa familia.
  • Los canadienses aseguran con mucho orgullo que Santa Claus vive en Canadá.
  • En Chile a Santa lo llaman “El Viejito Pascuero”. En Santiago de Chile toman una bebida llamada “Cola de mono” que tiene como base el aguardiente y se envían arreglos florales unos a otros.
  • En Costa Rica, el 26 de diciembre luego de Navidad, se celebra El Tope, que es un desfile de caballos montados y luego el 27 celebran el Carnaval.
  • En República Checa, los nativos hacen ayuno todo el día de Navidad, esperando que antes de la gran cena puedan tener la visión de un Cerdo Dorado, que es señal de buena suerte para el resto del año.
  • En Egipto se adopta una dieta vegana de 43 días por adviento, del 25 de noviembre al 6 de Enero y el 7 de Enero rompen con la dieta para celebrar la Navidad.
  • En algunas regiones de Francia, es tradición comer 13 postres distintos en Navidad.
  • En Georgia crean el árbol de Navidad desde tallos y ramas secas. Lo decoran con frutas y dulces.
  • En Alemania el 25 de diciembre se llama primer día de celebración y el 26 de diciembre: segundo día de celebración. No lo llaman directamente Navidad.
  • En Grecia se ha ido normalizando el decorar un bote de navidad, en vez de un arbolito.
  • En Japón la Navidad no es una fecha religiosa, sino social. De hecho, el 24 de diciembre se celebra a las parejas como si fuera un San Valentín.
 
Es impresionante cómo se celebra la navidad en varias partes del mundo, tantas tradiciones y tantas historias detrás de cada una. Apuesto a que no tenías ni idea de muchas de ellas ¿te gustaría experimentar alguna de ellas? Lo que todas las navidades tienen en común es que las flores siempre están presentes.
Y en Premium Florist queremos ayudarte a enviar ese mensaje de Amor y Paz con nuestros hermosos arreglos florales Navideños y festivos. Puedes enviar flores a cualquier parte de Hispanoamérica, incluido Miami, Estados Unidos.

Dejar un comentario

Premium Florist Envía Flores y Regalos / Todos los derechos reservados.