Día de Muertos: cempasúchil, otras flores y consejos para tu altar

Dia de Muertos

El Día de los Muertos ocurre los días 1 y 2 de noviembre de cada año y es una de las celebraciones más emblemáticas de México y su cultura. Durante este tiempo, las familias mexicanas honran la memoria de los seres queridos que han partido a través de hermosos altares que simbolizan la conexión entre el mundo de los vivos y el más allá.

En estas ofrendas, las flores son protagonistas. Es por eso que en este artículo de Premium Florist hablaremos de la flor más representativa de este día: el cempasúchil. Además te compartiremos algunos consejos de nuestros floristas expertos para crear un altar de muertos con amor, respeto y flores.

¿Comenzamos?

El cempasúchil

También conocida como “la flor de los muertos”, es un ícono de todo lo relacionado a esta tradición. Su vibrante color naranja evoca la luz del sol, mientras que su distintivo aroma guía a las almas en su camino de regreso a casa.

La producción y recolección del cempasúchil comienza meses antes de la festividad, especialmente en estados de México como Puebla y Oaxaca. Allí, los floricultores cuidan minuciosamente las plantas que, cuando florecen, son recolectadas a mano para preservar su frescura y belleza. Por eso, y más allá del Día de los Muertos, esta flor es un reflejo del profundo vínculo que tienen las comunidades con sus tradiciones y su tierra.

De hecho, el cempasúchil tiene propiedades que quizás no conocías. Las culturas prehispánicas la utilizaban para tratar problemas digestivos, tos, y para reducir la fiebre. También, se emplea como colorante y como insecticida natural.

¿Te preguntas con qué otras flores la puedes combinar en tu altar? Aquí te presentamos algunas opciones con sus respectivos significados, pero recuerda que puedes incluir las que desees:

  • Nardo: simboliza la pureza del alma y, debido a su fragancia intensa, se cree que atrae a los espíritus hacia el altar.
  • Clavel: representa la pasión y el amor eterno, y se utiliza para expresar el vínculo profundo entre los vivos y los difuntos.
  • Girasol: con su forma radiante, refleja la vida y la alegría, iluminando el altar y simbolizando la presencia de los seres queridos

La elección y disposición de estas flores en tu ofrenda, además de decorar, mantiene viva la memoria de quienes ya no están físicamente presentes. Por eso, queremos darte algunos consejos adicionales.

Cómo crear una ofrenda para el Día de Muertos

Armar un altar de muertos es, por supuesto, un acto de amor y creatividad. Tradicionalmente, se utilizan flores y otros elementos para representar los sentimientos que tenemos por aquellos seres queridos que ya no están. Si buscas algunos consejos prácticos para tu ofrenda, te recomendamos:

  • Incorporar flores frescas y de temporada, que aportarán energía y vida.

  • Experimentar con la altura y disposición de las mismas para dar un toque dinámico. Por ejemplo, ubicar las flores largas en la parte posterior y más pequeñas o frondosas en los niveles inferiores o los laterales dará profundidad y estructura a tu ofrenda.

Opta por jarrones y decoraciones que puedas reutilizar. Además de ser una elección más sostenible, los recipientes transparentes pueden darle un toque contemporáneo al altar, permitiendo que el protagonismo lo tengan las flores.

¿Necesitas una guía más detallada para diseñar un altar floral? Te compartimos 4 pasos claves para este 1 y 2 de noviembre:

1 – Selecciona el espacio adecuado en tu hogar. 

Asegúrate de tener un área donde puedas organizar las flores y demás elementos sin interrupciones. Un lugar con buena iluminación natural es ideal para resaltar los colores vibrantes de las flores que coloques.

2 – Elige flores tradicionales y personales. 

Como hemos dicho más arriba, el cempasúchil es tradicional, pero puedes utilizar flores que tengan un significado especial para ti o para quienes dedicas la ofrenda. Por ejemplo, rosas, que son las favoritas de muchas personas.

Las flores deben contar una historia y mantener viva la memoria y los recuerdos de quienes han partido, así que no temas personalizar.

3 – Añade elementos simbólicos. 

Las velas, las fotografías y los alimentos favoritos de los difuntos son fundamentales. También puedes incluir objetos que reflejen su personalidad o pasatiempos. Las flores acompañarán esta narrativa visual.

4 – Escoge una paleta de colores. 

Si deseas crear una atmósfera alegre, combina el cempasúchil con girasoles u otras flores anaranjadas o amarillas, cuyos tonos radiantes evocan luz, vida y alegría. 

Para un tono más introspectivo y solemne, las flores púrpuras aportan ese matiz reflexivo que buscas, mientras las blancas representan pureza y conexión espiritual con el cielo.

Atreverte a combinar flores, colores y simbolismos te permitirá diseñar un altar único y personal, contará una historia y honrará la memoria de tus seres queridos de una manera hermosa. ¡Confía en tu intuición y dale vida a tus sentimientos a través de las flores!

Celebremos con flores

El Día de Muertos es una tradición que une el amor y la memoria. Es por ello que, cuando creamos altares, honramos a nuestros seres queridos manteniendo viva la rica herencia cultural de México.

Ten en cuenta que lo más importante es que tu ofrenda sea una expresión de amor y respeto, que refleje los sentimientos más profundos hacia quienes has amado. Y la mejor forma de lograrlo es con flores, especialmente con la más emblemática de esta celebración: el cempasúchil. 

Por eso, en Premium Florist hemos creado una selección especial de arreglos llenos de luz, vida y memoria para celebrar junto a ti el Día de Muertos. Descúbrelos haciendo click aquí.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *